top of page

¿Por qué Mnemósine?

  • Foto del escritor: Mnemosine
    Mnemosine
  • 10 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

Mnemósine (Griego: Mνημοσύνη) “Sabe todo lo que ha sido, es y será”

Es considerada la diosa, o personificación de la memoria, capaz de controlar el curso y el desarrollo del tiempo. Se trataba de una titánide, nacida de Gea y Urano. Además, es considerada la madre de las musas, ya que, durante nueve noches seguidas, mantuvo relaciones con Zeus y en el noveno día, tuvo un parto múltiple, en el que nacerían estas.

Cuenta la leyenda, que muchos dioses exigían a Zeus la creación de entes que se encargaran de restablecer el orden, y para ello, se hizo pasar por pastor y pasó las nueve noches con Mnemosine.

Las nueves musas, serían:

- Calíope: Musa de la elocuencia y de la poesía épica.

- Clío: Musa de la historia

- Erato: Musa del arte lírico de la elegía.

- Euterpe: Musa de la música.

- Melpómene: Musa de la tragedia.

- Polimnia: Musa de la retórica.

- Talía: Musa de la comedia.

- Terpsícore: Musa de la danza.

- Urania: Musa de la astronomía y astrología.

En esta publicación, no centraremos nuestra atención en las musas, tan solo ofreceremos esta pequeña asociación, no obstante, más adelante, profundizaremos también en este tema.

Hesíodo, en su Teogonía, afirma que los poetas, recibían un poder gracias a Mnemósine para hablar con autoridad, y además alcanzaban a tener una relación especial con las musas.

Mnemósine, era también el nombre de un río del Hades, opuesto al río Lete. Las almas muertas, bebían del agua del río Lete para así no recordar sus vidas anteriores a la hora de reencarnarse, en cambio, aquellos recién entrados en el inframundo, eran invitados a beber del río Mnemósine nada más morir.

Además, en Lebadea, había una fuente con su nombre en la que tenían que beber los asistentes al oráculo de Trofonio para tener acceso a la revelación.

Existe, también una vertiente en la Mitología de la memoria en Grecia, la de la metempsicosis, relacionada con la transmigración y reencarnación. Se trata, de descubrir una trama en nuestras vidas pasadas y dispersas, rastrear nuestra propia historia a través de una anamnesis. Será precisamente, este recuerdo, el que sitúe al hombre entre aquellos que tienen conocimiento. Platón, afirmaba que los perfectos no tienen necesidad de recordad, porque no han llegado a olvidar, es decir, el conocimiento verdadero, reside, por tanto, en recordar las Ideas que han sido observadas antes por el alma.

Pero esta dimensión psíquica de esta mitología no se limita geográficamente, por ello, observamos como en lugares como en la India, el olvido equipara a la muerte, ya que supone la perdida de uno mismo, y la anamnesis, supondría la recuperación de esa identidad

En definitiva, tan solo conociendo el pasado, los efectos y las repercusiones de nuestras conductas anteriores, podremos evitar la vuelta al sufrimiento y la existencia y redimirnos de la ley que imponen las transmigraciones.



Transmigración: en algunas religiones, es la reencarnación del alma después de la muerte, en otro ser vivo o en otro cuerpo inanimado en función de los méritos alcanzados en la vida anterior.

Anamnesis: Recolección o rememoración. Atraer al presente los recuerdos del pasado, recuperar información registrada.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page